Guía de Solución..!! Una de las experiencias mas enriquecedoras e
ilustrativas, son las vistas en perspectiva..la experiencia de hoy, aparte de
ser otro ejemplo de las pruebas de selectividad española, nos presenta una práctica,
amena y elaborada..!! cuando una escala muestra el numerador (2) mayor que el
denominador (1), se trata entonces de una escala de ampliación, en este caso
2:1, es decir que la representación debe quedar al doble de tamaño del modelo
en proyección ortogonal..!! Sin duda, que esta es una experiencia muy enaltecedora
y entretenida..Anímate..!!
NOTA: Para esta práctica puedes usar una hoja tamaño carta, en sentido
vertical..con Linea de Tierra a 40 mm de la altura..y el origen (W) a 2/3 del
borde izquierdo de la hoja..esta vez, la escala es 2:1..!! A continuación, pasos a seguir:
•1 Replanteo
del Sistema, parte siempre son una línea base horizontal (plano
de cuadro)..y a 2/3 a la derecha, levantamos una perpendicular (eje-Z); en la intersección
de ambos (pto-W=1) ubicamos la aguja del compás, y con una apertura arbitraria
de 5-6cms aprox..describimos una semicircunferencia, que corta el eje-Z en el
punto-2, haciendo centro de nuevo en el punto-2, y sin variar la apertura del
compás, describimos el arco contrario, y cortamos el primer arco en los puntos
3 y 4..desde el punto-1, los unimos con el 3 y 4, y estos serían los ejes X-Y..!!
faltantes..y serían los 30º exactos..!! aunque
recordemos, que en la realidad, las pruebas de selectividad, vienen ya impresas.
(Ver ilustración Lam-2)
•2 Dibujamos
el Cubicado o Encajado Básico, con el fin de lograr el contorno
general del modelo, partiendo por los extremos; y llevando medidas duplicadas,
en los ejes X-Y-Z..esto es lo crucial..!! y se van planteando luego, los otros
detalles del volumen básico. (Ver ilustración Lam-3)
•3 Planteamos
ahora los detalles del modelo , con el fin de lograr el contorno
general del modelo, partimos del punto-W; llevando medidas duplicadas, en los
ejes X-Y-Z..esto es lo crucial, y se van planteando luego, los otros detalles del
volumen básico. (Ver ilustración Lam-4)
•4 Construimos entonces la vista del modelo completo, usando como herramienta ineludible la elipse isométrica; empleando también, circunferencias completas y/o semicircunferencias, acordes el modelo solicitado. (Ver ilustración Lam-5)
•5 Resultado Final, se trata entonces, de producir un corte isométrico a 90 º, con el fin de mostrar las dimensiones de la caja-W..!! sombreamos las superficies cortadas y acotamos de modo parcial las proporciones del espacio vacio solicitado.!! destacando luego, todo el contorno final..!! y Listo..!! es una excelente experiencia.. Anímate..!! (Ver ilustración Lam-1)